ROBERT SIMONI

“Ecos de la Tierra y el Espíritu”

EL Museo de la Sangre de Murcia acoge una muestra excepcional de la obra de Robert Simoni, un artista cuya pintura trasciende fronteras culturales y temporales. En sus cuadros, Simoni construye un diálogo íntimo entre lo humano y lo natural, invitándonos a reflexionar sobre nuestra conexión esencial con el mundo que habitamos.

A través de un lenguaje visual que combina ornamentación, figuras humanas y escenarios casi míticos, el artista despliega narrativas que evocan tanto lo espiritual como lo material. Los fondos dorados y las composiciones complejas nos transportan a un espacio que desafía nuestra percepción de lo real, haciéndonos partícipes de un universo que conecta lo tangible con lo trascendental.

Esta exposición es una oportunidad única para experimentar el trabajo de un artista que, con una visión contemporánea y universal, captura la esencia de la humanidad en toda su diversidad y complejidad.

Enrique González Semitiel

Comisario de la exposición

Robert Simoni: Del simbolismo a lo universal

Robert Simoni, pintor y educador albanés-canadiense, se distingue por una obra que explora la conexión entre el ser humano y su entorno, mediante un estilo pictórico que combina influencias del simbolismo, el surrealismo y la figuración contemporánea. Nacido en Shkodër, Albania, en 1981, su formación y experiencias en Grecia, España y Canadá han nutrido una visión artística profundamente rica y multicultural.

Estilo y Temáticas

El trabajo de Simoni destaca por la capacidad de transformar lo cotidiano en algo sublime. Sus composiciones pictóricas, que aparentan elementos de collage por su superposición de figuras y texturas pero están íntegramente pintadas, evocan mundos oníricos llenos de detalles minuciosos. En sus cuadros se entrelazan elementos humanos, animales y vegetales, envueltos en atmósferas que oscilan entre lo espiritual y lo terrenal.

Simoni utiliza una paleta vibrante y texturas que van desde lo matérico hasta lo etéreo, logrando un equilibrio entre lo ornamental y lo narrativo. Su incorporación de fondos dorados, inspirados en técnicas tradicionales, y su exploración de la naturaleza y la figura humana sugieren una búsqueda de lo universal a través de lo simbólico.

Trayectoria

Robert Simoni estudió ilustración en Sheridan College, Canadá, donde perfeccionó su técnica en óleo, una de las bases de su obra actual. Su admiración por grandes maestros como Velázquez, Goya y Lucian Freud se refleja en su manejo de la luz, el color y la composición. Además, su experiencia en diseño de vitrales, como los realizados para la Iglesia de San Gregorio en Toronto, aporta una dimensión espiritual y arquitectónica a su obra.

Durante su estancia en Murcia, España, realizó exposiciones como Noche de Coloraos y Evocaciones, en las que exploró la cultura local a través de una perspectiva personal, combinando tradición y modernidad.

Enrique González Semitiel

GALERIA DE IMÁGENES

Fotografías de José Carlos Nievas